¿CÓMO Y PORQUÉ REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIO?
¿Tienes claro qué es un plan de negocio y para qué sirve? ¿Consideras que es un documento complejo y difícil de elaborar? ¿Hay que dedicarle mucho tiempo y lo importante es poner en marcha cuanto antes el negocio?, ¿Para una empresa de nueva creación o para una que ya esté en funcionamiento?, etc., estas y otras preguntas que nos hacemos, GCI Finanzas puede ayudarte a responder a estas y otras preguntas de una forma personalizada y adaptada a tu negocio.
Como en artículos anteriores, este no es un tema desconocido y sobre el que hay mucha documentación e información, pero a pesar de ello, GCI Finanzas quiere destacar la importancia que tiene para cualquier persona que se plantee plasmar en un documento la realidad de tu negocio.
Una de sus aplicaciones más frecuentes es cuando nos estamos planteando poner en marcha una oportunidad de negocio, ya que es un proceso que nos ayuda de una forma ordenada y sistemática a identificar, analizar y describir todo aquello que se necesitará para la puesta en marcha y posterior funcionamiento del mismo.
El Plan de Negocio es el documento que recoge el resultado del análisis realizado y que nos ayuda a marcar una ruta de viaje, considerando la situación de partida, dónde queremos llegar y qué necesitaremos para conseguirlo.
Me ayudará a reflexionar sobre la viabilidad del negocio, si tiene sentido financiero, la necesidad de recursos económicos, materiales y humanos que necesitaré, el contexto legal que me afectará, el mercado en el que quiero participar, capacidad de financiación, etc. El análisis en profundidad de todos estos temas nos ayudará a tener una idea suficientemente clara sobre el negocio que me estoy planteando poner en marcha.
En este proceso de análisis es importante la identificación y valoración de potenciales riesgos o problemas que puedan incidir de forma negativa y tratar de minimizar su impacto al máximo posible.
Tras este proceso analítico contaremos con un documento que servirá además de plasmar la idea de negocio en un proyecto empresarial concreto, para defender la idea ante posibles inversores, futuros clientes, proveedores, para búsqueda de financiación, etc.
Un índice general para el Plan de Negocios puede ser el siguiente:
- Introducción con una breve explicación del negocio.
- Describir la compañía, productos y servicios con más profundidad.
- Estudio y Análisis de Mercado, competencia, clientes, legislación, etc.
- Plan Comercial y de Marketing – Previsión de ventas.
- Plan de Operaciones, desarrollo de producto o servicio. Proveedores.
- Plan de RRHH. Perfiles, capacidades, competencias, remuneración, etc.
- Aspectos Legales. Tipo de sociedad, socios, fiscalidad, etc.
- Plan Financiero con una proyección mínima de 3 a 5 años.
- Hipótesis y análisis del riesgo como amenaza o como oportunidad. Planificación de medidas correctoras. Riesgos críticos.
- Plan de seguimiento y evaluación
Un buen plan de negocio debe ser un documento capaz de transmitir de forma convincente y realista nuestra idea de negocio y capaz de ilusionar al que lo lea.
Mas info puesdes llamarnos: 91.591.28.85 o visitar www.gcifinanzas.com.